martes 1 de abril de 2025
Según un informe privado

Catamarca, entre las que más invierte en obras

En 2023 destinó más del 22% del Presupuesto a gastos de capital. En tres trimestres del 2024, hizo lo propio con el 17%.

Según un informe privado, que relevó el porcentaje del presupuesto que las provincias destinan a los gastos de capital y obras públicas, reveló que Catamarca está entre las que más dinero invirtió, con un 17,2% de sus finanzas direccionadas a tal fin durante 2024. San Luis (30%), Santiago del Estero (22,85), La Pampa (20,2%) y Jujuy (17,4%) completan el podio de las que más invierten.

El relevamiento se hizo sobre el porcentaje destinado al gasto de capital, que es aquel que se orienta a la creación y mejora de activos públicos como rutas, hospitales, escuelas, redes de agua y energía, entre otros. "Una asignación adecuada de recursos a este tipo de gasto, no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el crecimiento económico. La inversión en infraestructura facilita la actividad económica, mejora la competitividad de las provincias y genera empleo. Analizar el peso del gasto de capital dentro del presupuesto provincial es fundamental para evaluar la orientación del gasto público y su sostenibilidad en el tiempo", remarcó la consultora, que utilizó datos del Ministerio de Economía de la Nación para tal fin.

Así, se elaboró un ranking jurisdiccional del gasto de capital. Para 2023 contaba con todos los datos, pero para 2024 tomó los últimos actualizados, que llegaban al tercer trimestre.

En 2023, el gasto de capital del consolidado de las provincias y CABA alcanzó un porcentaje de 12,4% del total del gasto público. Ese año, Catamarca se ubicó cuarta con una inversión del 22,2% del presupuesto, sólo detrás de San Luis (42,9%), Santiago del Estero (37,2%) y Mendoza (22,5%).

Para 2024, el porcentaje bajó al 17,2% y Catamarca quedó un escalón más abajo, en la quinta posición detrás de San Luis (30%), Santiago del Estero (22,85), La Pampa (20,2%) y Jujuy (17,4%). El consolidado de las provincias y CABA alcanzó en 2024 un porcentaje del 8,1% en gasto de capital, bastante por debajo del 12,4% alcanzado al cierre del 2023.

A la hora de evaluar la eficiencia de cómo gasta un gobierno provincial, un parámetro a tener en cuenta es el gasto del consolidado de todas estas jurisdicciones. Este gasto no es el promedio de cada porcentaje en particular, sino la suma total del gasto de capital sobre la suma total del gasto público. El Gobierno Nacional, por su parte, acumuló un total de gastos de 61,6 billones de pesos (considerando los gastos primarios más el pago de intereses). De este total, el gasto de capital representó solo el 2,3%, alcanzando los 1,4 billones de pesos.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar