miércoles 16 de abril de 2025
La Justicia en la picota | | Mora judicial legitimada por el jury

Barros: "No se dejó avanzar en defensa de los derechos de la sociedad "

El fiscal ante el Tribunal de Enjuiciamiento, Augusto Barros, no presentará el recurso de queja tras la absolución del juez de Belén, Miguel Ángel Aybar.

La absolución por mayoría por parte del Tribunal de Enjuiciamiento para el juez en lo Civil, Comercial y de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial, con asiento en Belén, Miguel Ángel Aybar, quedaría firme en breve. El fiscal ante el Jury, Augusto Barros, informó que no recurrirá en queja ante la Corte de Justicia, tras el rechazo del recurso de casación que presentó ante el supremo tribunal de justicia catamarqueño.

El magistrado belicho fue cuestionado por retardo judicial reiterado y la misma Corte de Justicia en pleno inició el proceso en su contra a principios de octubre del año pasado. Entre el 11 y el 13 de marzo se desarrolló el juicio político. El fiscal Barros mantuvo la acusación por la mora judicial reiterada de 455 expedientes. Sin embargo, Aybar fue absuelto por mayoría. A favor del magistrado –por la absolución- votaron el presidente de la Corte, Hernán Martel, del diputado radical Carlos Marsilli y los abogados del fuero local Federico Pague y Cecilia Martin. El diputado Damián Brizuela y el senador Augusto Ojeda, miembros del oficialismo, se opusieron.

Consultado por este diario, el fiscal Barros destacó que tras el proceso contra Aybar se reconoció el retraso judicial. Sin embargo, advirtió que “el rechazo de la casación pone en tela de juicio la solvencia de quien acusa –es decir, el fiscal-. No se tuvo en cuenta la jurisprudencia”, indicó.

Consideró que una parte se vio debilitada por la vulneración del debido proceso. Una de estas partes es la del Ministerio Público Fiscal, que representa los intereses de la sociedad. “La sociedad está velando y viendo por sus jueces. En la defensa de los derechos de la sociedad no se dejó avanzar”, remarcó.

Además, el fiscal destacó que los dos abogados de la matrícula estuvieron de acuerdo con que “no hubo mora” –motivo por el que se impulsó el Jury-. Quienes representan los intereses de los abogados con los legisladores no tienen ningún tipo de controversia con la sociedad. También el atraso; hay 430 causas atrasadas con 15 años. No hubo una sola manifestación del Colegio ni de la Asociación. Debo creer que estoy errado. No presento la queja. No sería para nada sorprendente que en la sala de debate del enjuiciamiento de magistrado aparezca como en el cine una marquesina con mi foto y una leyendas que diga ‘próximamente en esta sala’”, ironizó el representante del Ministerio Público Fiscal.

Proceso

La Corte en pleno había recibido informes de la Sala de Sumarios. Se indicó que el magistrado contaba con dos sanciones resueltas por esta Sala. Tales corresponden a septiembre de 2021 y marzo de 2024. Se lo habría sancionado con descuento en sus haberes dos veces. Sin embargo, pese a ello, habría continuado acumulando expedientes sin resolver.

Además, los informes remitidos por la Secretaría de Planeamiento dieron cuenta de que la “dinámica en materia de resoluciones definitivas no ha evolucionado de manera favorable durante el corriente año”. Por ello se resolvió elevar el expediente al jury, a los efectos de analizar si corresponde iniciar un proceso.

"Extremar medidas", la recomendación del Jury

Aunque los jueces consideraron que no había elementos para destituir a Aybar, sí estimaron propicio recomendarle en los fundamentos que "extreme las medidas" para ponerse al día con los expedientes que aún tiene sin resolver. Por mayoría, se concluyó que no logró acreditarse una causal que demuestre el mal desempeño de Aybar en sus funciones, "ni una conducta abiertamente negligente, desaprensiva e incompetente, que demuestre un grave descuido de sus deberes o una deliberada atención deficiente de estos".

Sin embargo, advirtieron que, como el jury solo puede resolverse por la absolución o la destitución sin intermedios, correspondía "recomendar al juez Aybar que extreme la adopción de todas las medidas que estime conducentes para el trámite preferente y pronta decisión de las causas aún pendientes de sentencia a la mayor brevedad posible".

En tal sentido, el Tribunal consideró que el Juzgado de Aybar no tenía 455 causas pendientes sino 187. Llegaron a esa cifra luego de hacer una curación del listado que fue ofrecido por la Secretaría de Sumarios de la Corte. Sin embargo, el Tribunal valoró como positivo que en el lapso de tiempo que transcurrió entre la auditoría que le realizaron, el 23 de junio 2023; y la fecha en la que quedó firme su enjuiciamiento, en diciembre de 2024, el juez logró cerrar otras 218 causas. Con eso, el número bajó a 220 expedientes.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar