También se opuso a un allanamiento al domicilio de Parque América
Argibay rechazó medidas en contra de los Rolón Reynoso
El fiscal federal había solicitado que se revoque la prisión domiciliaria de Matías Rolón por las transacciones realizadas.
El juez federal Sebastián Argibay dispuso rechazar una serie de medidas que habían sido solicitadas por el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, en el marco de la causa RT Inversiones, a partir de los hallazgos que surgieron de la investigación por el acuerdo de Parque América.
Vehils Ruiz había solicitado que se revoque la prisión domiciliaria de Matías Rolón Reynoso, víctima en el acuerdo de Parque América, tras descubrirse que había realizado cerca de 400 transacciones por alrededor de 40 millones de pesos entre débitos y acreditaciones entre agosto y diciembre del año pasado, mientras cumplía prisión domiciliaria. Frente a esta solicitud el magistrado pidió que le corra traslado a la defensa del imputado.
Además, el fiscal solicitó que se revoque la falta de mérito y se dicte el procesamiento para Gustavo Reynoso, hermano de Matías. En este caso el magistrado dispuso hacer lugar al planteo, pero consideró que antes debe ser llamado a indagatoria cuando en realidad ya fue indagado antes.
Argibay también rechazó una solicitud de allanamiento y secuestro de bienes en el domicilio de los imputados en el barrio Parque América. En este caso el fiscal proponía profundizar la investigación de computadoras y teléfonos. El magistrado fundamentó su rechazo en que no se encontraba justificada la intromisión al domicilio del imputado.
Según trascendió, la fiscalía federal apelará la decisión del juez Argibay y pedirá otras medidas de prueba.
Conexión
Rolón Reynoso está investigado y procesado por los delitos de intermediación financiera no autorizada, estafa, lavado de activos en concurso real con asociación ilícita. Pesa sobre él una inhibición general de bienes y tiene prisión preventiva domiciliaria teniendo en cuenta los riesgos procesales y que la pena de prisión en el caso de ser hallado culpable es de aproximadamente 4 años.
En la investigación que realizó la fiscal Paola González Pinto para determinar la legalidad del acuerdo conciliatorio por el asalto, descubrió que realizó, aproximadamente, 404 operaciones y transacciones, incluyendo cobros y pagos y descontando los movimientos realizados entre sus propias cuentas a pesar de estar inhabilitado para hacerlo.
En este marco, advirtió que tiene 14 cuentas de billeteras virtuales, de las cuales cinco figuran como eliminadas/inactivas. Según el trabajo de la fiscal, se debitó de sus cuentas un total de $18.749.714,62 y se acreditó en sus cuentas un total de $19.769.389,44, solo en el periodo observado de agosto a diciembre de 2024.
En el marco del acuerdo, recibió $2.000.000,00 en efectivo, en un solo pago por parte de Camilo Carrizo, Diego Arroyo, Fernando Pacheco y Guillermo Nieva, los asaltantes.
En este sentido, la fiscal consideró que el pago recibido por Rolón Reynoso no fue puesto a consideración y conocimiento de las autoridades judiciales competentes, además de que el pago efectuado perjudica a las víctimas de RT Inversiones y vulnera las expectativas de cobro.
El asaltante Diego Arroyo y el abogado Rolando Crook fueron quienes señalaron la conexión entre el asalto a la familia Rolón Reynoso en barrio Parque América con las presuntas estafas de la financiera RT Inversiones. Así lo manifestaron en diferentes audiencias que se realizaron en el Juzgado de Control de Garantías. El 9 de septiembre de 2024, Arroyo expresó que Matías Rolón Reynoso le debía “mucha plata” y que se habían conocido en el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) de Miraflores, en el departamento Capayán.n
Oposición al cierre de la causa Bacchiani
Se presentó un nuevo planteo en contra de cerrar la instrucción federal del caso Bacchiani. El planteo lo realizó el abogado del ex contador de Edgar Adhemar Bacchiani, Iván Segovia, quien está imputado en la causa pero que aporta información a la causa como “arrepentido”.
Sucede que Segovia está dispuesto a aportar información a la causa con el fin de que se le reduzca la pena.
Como se informó, el viernes, mientras arrancaba el juicio contra el “trader god” en la sala penal nº10 de la Justicia cordobesa, el juez federal de Catamarca, Miguel Ángel Contreras, decidió cerrar la instrucción de la causa y corrió traslado a la Fiscalía Federal y a las querellas para que se expresen al respecto, de acuerdo con el Código Procesal Penal de la Nación. El cierre de la instrucción se trata de una instancia previa a la elevación a juicio.
En este marco, el fiscal general ante el Tribunal Oral Federal (TOF), Rafael Vehils Ruiz, se pronunció en contra “por considerar que el mismo resulta prematuro y contradictorio”. Vehils Ruiz argumentó su postura al sostener que “aún se encuentran pendientes de producir medidas de prueba propuestas por este Ministerio Público, por las partes e incluso ya ordenadas por el mismo magistrado que hoy deriva la causa”.
Así destacó que hay un pedido a Segovia para que, mediante una aplicación, se rastreen carteras de criptomonedas que podrían aportar más información al expediente. El abogado del contador se sumó al planteo de Vehils Ruiz.