martes 4 de febrero de 2025
El alivio llegaría la próxima semana

Altas temperaturas en la provincia: no se descarta la posibilidad de alerta roja

El Servicio Meteorológico Nacional emitió para toda la provincia un alerta naranja por temperaturas extremas de calor.

Febrero comenzó con un alerta naranja por altas temperaturas, el coordinador del Observatorio del Clima, Uriel Flores comentó que la mayor parte de nuestro país está atravesando este agobiante calor y que este fenómeno respondería a condiciones normales de esta propia estación estival, un bloqueo de tipo estacionario de masas de aire que producen el impedimento en el avance de llegada de frentes fríos, aire de origen polar o de latitudes altas. Cuando esto se libere, que sería a mitad de semana, va a comenzar a volverse inestable, produciendo ese aire más templado o frío un encuentro con el cálido, con posibilidad de tormentas o episodios inestables con chaparrones y/o lloviznas. Estos bloqueos (que ya hubo uno a mediados de enero,) suelen tener duración de 6 a 12 días, por eso los días van con crecimiento de las temperaturas a partir de esa situación.

Con respecto a la posibilidad de que la alerta naranja se convierta en una posible alerta roja, dijo: “Depende qué va a considerar el Servicio Meteorológico Nacional, ellos establecen la alerta de acuerdo al grado de peligrosidad”.

Los factores que determinan el cambio de alerta son las temperaturas mínimas y máximas, la duración de la ola de calor, el índice de temperatura extrema e impacto en la salud pública, con reporte de aumentos de consultas médicas o emergencias.

En cuanto al posible alivio, luego de tanto calor, explicó: “En el pronóstico está marcando para el jueves un principio de inestabilidad que sería pasajera pero luego tendríamos varios días de calor, o sea que recién un cambio significativo se estaría dando a mediados de la próxima semana”.

Ante esta situación de extrema temperatura, la Dirección de Protección Civil y Gestión de Riesgos recomendó: no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día, prestar atención a los bebés, niños y adultos mayores, no exponerlos al calor extremo y mantenerlos hidratados, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, usar ropa ligera.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar