La criptoestafa || Segunda causa por estafas contra Edgar Bacchiani
Agentes de Córdoba allanaron las casas de Alexis Sarroca, Retamozo y Segovia
Los procedimientos fueron solicitados por la fiscal Valeria Rissi, quien ya envió a juicio a Bacchiani y ahora lo investiga por más de 100 nuevas estafas reiteradas.
El abogado. Lucas Retamozo.
Agentes de la Justicia de la Provincia de Córdoba allanaron ayer las viviendas de Alexis Sarroca, Lucas Esteban Retamozo e Iván Segovia, en el marco de la causa que investiga a Ademar Bacchiani por más de 100 estafas realizadas a través de la financiera Adhemar Capital SRL.
Sarroca fue ex gerente y apoderado, Retamozo ofició de abogado de la empresa y en un momento defendió a Bacchiani en la causa penal, mientras que Segovia es contador público nacional y tuvo a su cargo las cuentas de la empresa que terminó quebrada.
Los procedimientos fueron solicitados por oficio por Valeria Rissi, titular de la Fiscalía de Instrucción N°27 perteneciente a la Unidad de Investigación de Casos Complejos de Córdoba. El requerimiento fue tramitado por la jueza de Control de Garantías de Catamarca, María Cecilia Mas Saadi, y los allanamientos fueron efectuados en forma simultánea en la tarde de ayer.
No hubo personas arrestadas porque no se requirió desde Córdoba y la pesquisa tuvo como principal objetivo el secuestro de elementos que puedan aportar información a la causa. Alexis Sarroca está detenido con prisión domiciliaria mientras que Retamozo y Segovia también fueron procesados y tras varios meses de prisión fueron excarcelados.
Sarroca se encuentra imputado como "coautor del delito intermediación financiera sin autorización agravada, en concurso ideal con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real con asociación ilícita".
Retamozo fue procesado como "partícipe necesario de defraudación e insolvencia fraudulenta, en concurso real, intermediación financiera no autorizada agravada, estafa, lavado de activos, insolvencia fraudulenta y asociación ilícita".
Para la Fiscalía federal a cargo de Rafael Vehils Ruiz, el contador Segovia, imputado por intermediación financiera sin autorización agravada en concurso ideal con lavado de activos y defraudación, todo en concurso real con asociación ilícita, es clave para trazar las rutas del dinero.
Se acogió a la figura de imputado colaborador y según lo informado desde la Justicia Federal, en reiteradas ocasiones aportó información de utilidad para la investigación.
Si bien Retamozo también colaboró, las situaciones son distintas ya que el abogado accedió a su excarcelación haciendo hincapié en su necesidad de hacer dinero, de facturar a través de los sistemas bancarios, ejerciendo su profesión de abogado del fuero local.
Recién a tres años de iniciada la causa realizó para la Justicia Federal una visualización de las operaciones efectuadas en las billeteras virtuales que pertenecían a la financiera y confirmó lo que todos suponían: que estas cuentas fueron vaciadas.
La investigación de la quiebra fraudulenta comenzó a fines de 2024, a pedido de las querellas.n