miércoles 16 de abril de 2025
En el Museo Histórico Provincial

"Masones y Masonería en Catamarca", sobre aspectos poco explorados de la historia provincial

Se llevó a cabo la presentación oficial del libro, investigación realizada por Carlos Carabajal y Héctor Daniel Nieva.

El pasado lunes 14 de abril, en el Museo Histórico Provincial, se realizó la presentación oficial del libro “Masones y Masonería en Catamarca”, una investigación de los autores Carlos Carabajal y Héctor Daniel Nieva que ofrece una mirada inédita sobre la presencia y el impacto de la masonería en la historia catamarqueña.

El acto contó con la presencia del investigador chileno Yuri Jeria, la diputada Adriana Díaz, el historiador Marcelo Díaz, y el músico e investigador Sergio Lambruschini como moderador, además de los autores del libro. El panel destacó la profundidad del trabajo realizado y su valor como herramienta para repensar la historia local desde nuevos enfoques.

Durante la presentación se abordaron los vínculos históricos entre Catamarca y Chile, el papel de la masonería en la formación de la identidad regional, y la influencia de sus principios —libertad, igualdad y fraternidad— en la política y la sociedad. La obra fue valorada como una herramienta que invita a debatir y redescubrir aspectos desconocidos de la historia provincial.

La obra recorre la influencia de destacados personajes de la política y la cultura provincial que integraron logias masónicas, vinculando esta tradición con los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que llegaron desde Europa en el siglo XIX y encontraron eco en nuestra región.

“El libro busca aportar a la construcción de nuestra memoria histórica desde un enfoque muchas veces silenciado o poco conocido”, expresaron los autores. La investigación se remonta a la Revolución de Mayo y detalla cómo la masonería se instaló en Catamarca, con aportes fundamentales de trabajadores y personalidades provenientes de otras provincias y países vecinos.

El evento concluyó con un espacio de preguntas e intercambio con el público, que valoró el aporte del libro como una pieza fundamental para enriquecer el conocimiento sobre las raíces identitarias de la provincia.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar